El poder de la conexión con la naturaleza

Explorar la importancia de la conexión con la naturaleza y cómo fortalecer la soberanía del ser vivo a través de esta conexión es un camino que pese a las preferencias personales, solo traerá beneficio a tu vida.

Gerardo Casado

6/29/20233 min read

green mountain under white sky during daytime
green mountain under white sky during daytime

Introducción:

En este artículo, exploraremos la importancia de la conexión con la naturaleza y el valor de fortalecer la soberanía del ser vivo a través de esta poderosa relación. A lo largo de la historia, el ser humano ha mantenido una conexión intrínseca con el entorno natural. Sin embargo, en los últimos dos siglos, esta relación ha experimentado cambios significativos que han alterado nuestro equilibrio con la naturaleza. En este post, examinaremos la evolución histórica de la relación entre el hombre y la naturaleza, los daños colaterales invisibles de este impacto y proporcionaremos ocho acciones prácticas para retomar el contacto perdido y restaurar nuestra conexión con el entorno natural.

Reseña de la relación histórica del hombre y la naturaleza:

Desde tiempos inmemoriales, el ser humano ha dependido de la naturaleza para su supervivencia y bienestar. Nuestros antepasados ​​tenían una conexión profunda y respetuosa con el entorno natural, reconociendo su interdependencia y viviendo en armonía con los ciclos naturales. Sin embargo, con la llegada de la Revolución Industrial y el avance acelerado de la tecnología, esta relación se ha debilitado considerablemente llevándonos en gran medida al punto en que nos encontramos.

La alteración de la relación en los últimos 200 años:

En los últimos dos siglos, hemos sido testigos de una transformación sin precedentes en nuestra relación con la naturaleza. La industrialización masiva, la urbanización desmedida y el consumismo desenfrenado han llevado a la explotación desmedida de los recursos naturales, la destrucción de ecosistemas y la pérdida de biodiversidad. Este cambio ha generado un desequilibrio ecológico y ha afectado negativamente a nuestra propia salud y bienestar.

Daños colaterales invisibles del impacto:

Además de los impactos evidentes, como la contaminación del aire y del agua, la deforestación, existen daños colaterales menos visibles pero igualmente perjudiciales. La desconexión de la naturaleza ha provocado problemas de salud mental, estrés crónico, disminución de la empatía y pérdida de la sensación de pertenencia. También hemos dejado de lado la sabiduría ancestral y la conexión espiritual que nos proporciona la naturaleza.

Ante este panorama te sugerimos una serie de acciones para retomar en la medida de tus posibilidades el contacto con la naturaleza:

  1. Pasa tiempo al aire libre: Dedica tiempo regularmente para disfrutar de actividades al aire libre, como caminatas, paseos en bicicleta o simplemente sentarte en un parque.

  2. Cultiva un jardín: Involúcrate en la jardinería, incluso si tienes un espacio pequeño. Cultivar tus propias plantas y alimentos te conectará directamente con la naturaleza.

  3. Realiza actividades conscientes: Practica ejercicios de meditación o yoga al aire libre para aumentar tu conciencia y conexión con el entorno natural.

  4. Explora entornos naturales cercanos: Investiga y visita parques nacionales, reservas naturales o áreas de conservación en tu área para sumergirte en la belleza de la naturaleza.

  5. Desconéctate de la tecnología: Limita el tiempo que pasas en dispositivos electrónicos y redes sociales. Establece momentos libres de tecnología para reconectar con la naturaleza sin distracciones y aprovechar al máximo tu tiempo al aire libre.

  6. Practica la observación y el aprendizaje: Aprende sobre la flora y fauna de tu entorno local. Observa las plantas, los animales y los ciclos naturales que te rodean. Investiga sobre las especies autóctonas y descubre cómo contribuir a su conservación.

  7. Promueve la sostenibilidad: Adopta prácticas sostenibles en tu vida diaria. Reduce, reutiliza y recicla para minimizar tu impacto ambiental. Considera el uso de energías renovables y apoya proyectos de conservación y protección de la naturaleza.

  8. Comparte tu experiencia: Comparte tu conexión y amor por la naturaleza con los demás. Participa en actividades comunitarias relacionadas con la conservación ambiental. Organiza eventos, talleres o charlas para fomentar la importancia de la conexión con la naturaleza y la soberanía del ser vivo.